jueves, 8 de marzo de 2012


Sociedad

Autor: John Ken Plummer Macionis
 
Macionis es un reconocido sociólogo contemporáneo, que en su texto “Sociedad” narra  la evolución 
de las diferentes sociedades que han existido en la historia de la humanidad, nos da una definición de la 
llamada "sociedad" y nos muestra los significativos aportes que los grandes autores de la historia, le 
atribuyeron a la sociología como la conocemos hoy en día.

En la introducción, Macionis intenta ilustrarnos la teoría de la evolución escrita por los esposos Lenski. 
En primer lugar, nos muestra el nacimiento de  sociedades cazadoras y recolectoras que como su nombre 
lo indica vivían de la caza y de sus recolectas de territorio en territorio, por lo que se les denominaba 
nómadas. Según los Lenski, tiempo después nacieron las sociedades horticultoras y ganaderas, las cuales 
se beneficiaron de esta tecnología basada en el empleo de herramientas manuales para el cultivo de las 
plantas. No obstante, estas sociedades también aplicaron la domesticación y en ellas ya existía un líder 
como tal, aspecto que en la sociedad pasada no existía. A estas sociedades se  les nombraba sedentarias, 
pues ya no tenían que movilizarse tanto y esto dio lugar a un crecimiento en sus poblaciones. 
 
Después de las sociedades recolectores y horticultoras, los esposos Lenski nos hablan de un paso a las 
sociedades agrícolas, las cuales necesitaban de más comida debido al aumento de población. También 
hacen énfasis del nacimiento de la propiedad privada y la especialización. Así, luego de estas aparecen las 
sociedades  industriales, sociedades que surgieron gracias a la aparición de la máquina de vapor. De esta 
manera, estas sociedades se sumergieron en la industria sustituyendo entonces la fuerza de trabajo por las 
máquinas. Por último, el autor hace alusión a las sociedades post-industriales o de la información, las 
cuales nacieron con la aparición de un nuevo invento tecnológico, los ordenadores donde se empezó a 
almacenar toda la información posible. 
 
Se nos habla de los grandes autores de la historia y sus definiciones y posiciones acerca de la llamada sociedad. En primer lugar, Marx, reconocido filosofo del siglo XX, que propone otra mirada  del mundo. Marx hace una crítica del Capitalismo, el nuevo sistema que reina en la historia contemporánea. Para él, este nuevo sistema ha provocado la división entre propietarios y proletariados, donde los primeros solo abusan de la fuerza de trabajo tratando de ganar el mayor beneficio económico sin pensar en los derechos de sus trabajadores. Marx, resalta que en el sistema Capitalista, el Dios en la tierra, es el dinero y sueña por instalar en el futuro un comunismo optimista que piense en el pueblo.
Encontramos también al reconocido abogado Max Weber, el cual caracteriza a las sociedades modernas por asumir un punto de vista racional del mundo donde los burócratas juegan un papel fundamental. También, Weber tiene una perspectiva idealista, pensando que los pensamientos si contribuyen enormemente al cambio social. Sin embargo, la visión a futuro de este abogado es pesimista, creyendo que a futuro el mundo sería una "jaula de hierro" con racionalidad creciente en todos los ámbitos de la vida.
 
Macionis nos presenta a Emile Durkheim, para quien las sociedades tradicionales se caracterizan por una solidaridad mecánica, basada en el consenso moral. Mientras que las sociedades modernas, se basan en una solidaridad orgánica (interdependencia y división del trabajo). Para este reconocido sociólogo, las sociedades aumentaron enormemente su población y esto conllevó a un desequilibrio de grandes proporciones. Según Durkheim, en un futuro se espera sólo el fracaso y la anomía de los individuos. Sin embargo, el autor también reconoce a futuro la formación de nuevos grupos que como todos los que han existido en la historia, tendrán sus características propias y trascenderán en la historia como las demás
.







Imagen del modelo de una sociedad moderna.

Tomada de: http://www.google.com.co/imgres?q=sociedad&hl=es&gbv=2&biw=1280&bih=637&tbm=isch&tbnid=Bes13iZG9DTjRM:&imgrefurl=http://grupos.emagister.com/imagen/sociedad_moderna/1438-109992&docid=6nNEPjdh0xRLOM&imgurl=http://cdn0.grupos.emagister.com/imagen/sociedad_moderna_109992_t0.jpg&w=500&h=399&ei=mK5ZT8-CBpDBtgfA4tiFDA&zoom=1&iact=hc&vpx=789&vpy=317&dur=1025&hovh=200&hovw=251&tx=153&ty=118&sig=106140744699987980836&page=1&tbnh=126&tbnw=158&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:10,s:0

No hay comentarios:

Publicar un comentario