viernes, 27 de abril de 2012

Axiomas de la Comunicación
 
 
Axiomas de la comunicación, es un brilante escrito del austriaco Paul Watzlawick, reconocido en la actualidad por ser uno de los principales autores de la teoría comunicativa humana.
A lo largo del texto, el autor defiende la teoría sistémica, que se plantea como un modelo circular que se da con un propósito común y unas disposiciones lógicas entre los involucrados, estas condiciones lógicas están determinadas por el inconsciente. 
 
Es aquí donde se proponen principalmente los cuatro axiomas (principios fundamentales e indemostrables de los que se compone una teoría) para comprender el funcionamiento de la comunicación entre los humanos. 
 
El primer axioma propone que no es posible no comunicar, porque la comunicación supone un comportamiento y no es posible no comportarse frente a un medio, este comportamiento hace que la comunicación no se solamente explicita sino inconsciente. 
 
El segundo axioma corresponde a que la comunicación supone un compromiso y una imposición de conductas. 
 
El tercer axioma plantea que las relaciones se establecen a partir de un contexto lógico, donde los códigos comunes tienen gran importancia. 
 
El cuarto axioma trata a la expresión y la divide en dos categorías: la análoga y la digital. La primera corresponde al inconsciente y la segunda al consiente.
El autor finaliza su discuro exponiendo que la comunicación es para los seres humanos, un proceso de simetría absoluta y de complementariedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario