viernes, 27 de abril de 2012

Cuatro formas de la Historia de la Comunicación

En este texto, el profesor universitario de origen colombiano Gilberto Gutiérrez, se propone introducir cuatro posiciones para definir a la comunicación en torno a la historia de la materialidad, la tecnología y las formas de producción social que nos definen hoy en dia como sociedad dependiente de la comnicación.
 
Gutiérrez se hace respaldar de las posiciones de cuatro autores, se plantea la larga revolución, donde explora la formación de conceptos y reflexiona sobre la relación entre individuo y sociedad, por consiguiente, cada facción de la sociedad tiene la tarea de configurarse a sí misma. La larga revolución marca una generación y estudia la convergencia entre democracia, revolución industrial y revolución cultural. También el desarrollo de los medios de comunicación, la educación como herramienta, la estandarización del inglés como lengua universal, y el desarrollo de la prensa, literatura, teatro, novela y otros medios de comunicación.
Entre los temas que aqui se relacionan, podemos encontrar el de la historia de la comunicación, planteando la diferencia entre técnica y tecnología, ya que la última se configura a partir de su uso social, por tanto indaga la relación entre lenguaje y acción, la comunicación no vertical y la forma en que la expansión de las industrias mediáticas cambió la sociabilidad.
Gutiérrez concluye defendiendo su posición, de que no es posible imponer una teoría comunicativa, ya que la comunicación puede ser muchas cosas, pero un funcionalismo no es una de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario