Estructura y Función de la comunicación en la Sociedad
"Un individuo deja de ser miembro de la masa cuando aspira a influenciar en la vida pública."
En este escrito, que trata acerca de la funcion de los diferentes medios de comunicacion en la sociedad, Lasswell expone como
premisa inicial que la sociedad es equivalente a la naturaleza, por consiguiente los medios de comunicación tendrán la función de supervisarla y vigilarla
para mostrar donde se llevan a cabo los cambios sociales y poder difundirlos a toda la sociedad.
Sin embargo, esta "vigilancia"
presupone una correlación entre las distintas partes de la sociedad en su
relación con el entorno, entonces los medios de comunicación construyen y
promocionan valores de carácter moral. Estos valores e informaciones son
transmitidos de forma heriditaria de una generación a la otra, legitimando así
las instituciones y logrando una trascendencia entre generaciones.
En el texto, Lasswell propone una técnica
comunicativa que se rige por los siguientes parámetros:
¿Quién?: Análisis de control, realizado por el comunicador.
¿Qué dice?: Análisis de contenido
¿En qué canal?: Análisis de medios.
¿A quién?: Análisis de audiencias.
¿Con qué efecto?: Análisis de efectos
En relación a esta técnica, se
plantean siente argumentos para sustentar la teoría comunicativa de Lasswell,
estos son:
La Metáfora etológica: La manera en que iguala la sociedad a la
naturaleza en la búsqueda de la homeostasis.
Una perspectiva de control: Donde unos vigilan, otros educan y
finalmente se transmiten pautas de comportamientos a viejos y jóvenes. Un centro cultural es el que
recibe mayor cantidad de mensajes. Poder, bienestar, riqueza se
encuentran como valores: Son la guía para
promocionar el individualismo.
Lasswell expone que la comunicación debe servir para
mantener informados a los miembros de diversas hegemonías y que la comunicación es eficiente
cuando es racional, pues ayuda a la supervivencia, contribuyendo a esta de manera directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario