viernes, 27 de abril de 2012

 
 
La Campaña Electoral ha Terminado
 
"Hoy en día es mucho más rentable para un político, invertir en causar fenómenos de opinión, que invertir en promover su campaña en medios de comunicación"
Carlos Andrés Tobar.
 
En este brilante texto escrito por Paul Felix Lazarsfeld de origen austriaco, desarrolla su tesis basándose en un estudio, y plantea que en cierto modo las campañas presidenciales de la actualidad, concluyen mucho antes de que llegue el esperado día de elecciones.
En 1940, durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se tomó como muestra poblacional una ciudad de Ohio, donde se determina que hay una influencia marcada por la religión, la categoría económica y la residencia. Estos aspectos nombrados anteriormente, nos advierten que ya existen predisposiciones políticas antes de las campañas inicien, por lo tanto una gran parte de la población ya tiene determinado el voto, otro factor determinante son a las organizaciones a las que pertenecen los votantes ya que estas son un fuerte factor de presión hacia un voto predeterminado.
 
El estudio sirvió para revelar que las campañas propagandísticas no tienen una influencia marcada sobre los votantes, ni sobre los que se encuentran indecisos, ya que los interesados acuden a dicha información, mientras que los indecisos no son convocados. 
 
No obstante, cuando el estudio plantea que la mayor influencia era ejercida por relaciones personales, los lideres de opinión, que son los que acuden a la información periodística y documental de la campaña son permeados por la influencia propagandística, por lo tanto influyen en la población en general. 
 
Otra de las conclusiones del estudio, es que entre más indecisos se encuentren los votantes, más tardarán en tomar la decisión del voto, por tanto es más influenciable por los distintos medios, aunque cabe mencionar que la indecisión en algunos casos puede ser causada también por las contrapresiones. 
 
"La Campaña Electoral ha terminado" es un estudio muy claro con resultados precisos y que tienen la posibilidad de generalizarse, llegando a la conclusion de que sólo un pequeño porcentaje de la población es influenciada por los medios masivos de comunicación, pues en la actualidad, las elecciones las ganas quien es capaz de crear un fenómeno de opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario